En este trabajo debimos observar el video dado por la profesora y a partir de ello realizar un esquema en X-mind. El video se trata del uso excesivo de la PC y los problemas de SALUD que produce.

En este trabajo debimos observar el video dado por la profesora y a partir de ello realizar un esquema en X-mind. El video se trata del uso excesivo de la PC y los problemas de SALUD que produce.
El documental es la representación de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales dan lugar a una variedad de formatos en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama, que es un género difundido en cine, radio y televisión que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales propios del género documental.
Otra característica del documental es que nunca se presenta en vivo, sino que es grabado con anterioridad y trasmitido tras una edición y un montaje donde se seleccionan los momentos más significativos para el equipo de trabajo.
Podemos decir que la función principal del documental es aportar datos explicativos acerca de un tema polémico, ofreciendo documentación de todas las opiniones contrapuestas del contexto y de las personas implicadas. Los datos aportados por el documental se recogen en el mismo lugar de los hechos y se ilustran con las opiniones de los protagonistas y de expertos. Estos aspectos hacen que este género radiofónico, tenga características que atraigan a la audiencia, porque lleva la palabra de los protagonistas directos y de personas que conocen del tema es cuestión.
Tipos de documentales.
• Centrado en un acontecimiento: El suceso es la espina dorsal de la película. Puede tratarse del lanzamiento de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su transcurso pueden aparecer entrevistas, fragmentos oportunos del pasado o incluso fragmentos del futuro (relato del criminal).
• Definitorio de un proceso: Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. Cada hecho es complemento de otro; se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos, dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos.
• De viaje: El ánimo del viaje, con todos sus tonos metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental.
• Ciudad amurallada: Es la que utiliza un ser viviente para insinuar una crítica a mayor escala.
• Histórico: Dado que todo film reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento, es necesario a través del tiempo; no hay manera de ilustrar. El objetivo del documental histórico puede ser un personaje o un asunto determinado.
De esta familia de documentales subyace otro grupo característico principalmente de la etapa contemporánea, y son los siguientes:
• El documental del absurdo: Utiliza el humor surrealista para explorar lo que sería una triste situación.
• Película de tesis: Utiliza testimonios para argumentar los casos.
• La comedia excéntrica: retrata personajes y situaciones absurdas.
• Película biográfica: Narra la vida de un personaje.
• El documental negro: Une, a través de su estilo fatalista y oscuro, el mundo y sus participantes con el del cine negro.
• Documental cronista: Se enfoca en un punto de vista objetivo.
• Documental abogado: Muestra el drama de lo cotidiano.
• Documental explorador: Imágenes en movimiento constituyen la base de la vida.
Comenzamos a trabajar con la reproduccion. Esta vez, la consigna era realizar de acuerdo al animal que nos asigne la profesora un power point con el dimorfismo sexual, tipo de reproduccion, tipo de fecundacion, duracion de la gestacion y caracteristicas de la crias del tipo de animal asignado.
Nos toco hacer de "El Ornitorrinco".
Comenzamos a trabajar con ISSUU, una herramienta 2.0 especializada para la creación de revistas digitales. Esta vez la profesora nos propuso realizar una revista sobre cualquier tema. Yo hice sobre Windows Seven.
Para comenzar cree un archivo de Word y al guardarlo lo guarde como archivo .pdf. Luego lo subi a ISSUU y antes de incrustrarlo al blog edite el la revista.
Comenzamos a trabajar con una herramienta 2.0 llamada Share SWF. Para comenzar, exploramos las funciones y características de esta herramienta. Posteriormente, la actividad era elegir una animación y subirla al blog.
Elegimos esta imagen porque nos encantan los animales,especialmente los perros. Además, la imagen nos parecio muy atractiva y real.
Las habilidades cognitivas son aquellos procedimientos y actividades que permiten a los alumnos desenvolverse de manera eficiente de difernetes materias o campos del saber. Para ello tenemos la posibilidad de definir, describir y clasificar objetos.
Comenzamos un nuevo desafio! Este desafio consistia en que elijamos objetos de la mesa y luego seguir las cosignas dadas por la profesora. Primero y principal debíamos sacar fotos a la mesa desde diferentes dimensiones.
Designed by EZwpthemes
Converted into Blogger Templates by Theme Craft