Mostrando entradas con la etiqueta Estrategia del Aprendisaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategia del Aprendisaje. Mostrar todas las entradas

El documental.

El documental es la representación de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales dan lugar a una variedad de formatos en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama, que es un género difundido en cine, radio y televisión que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales propios del género documental.
Otra característica del documental es que nunca se presenta en vivo, sino que es grabado con anterioridad y trasmitido tras una edición y un montaje donde se seleccionan los momentos más significativos para el equipo de trabajo.
Podemos decir que la función principal del documental es aportar datos explicativos acerca de un tema polémico, ofreciendo documentación de todas las opiniones contrapuestas del contexto y de las personas implicadas. Los datos aportados por el documental se recogen en el mismo lugar de los hechos y se ilustran con las opiniones de los protagonistas y de expertos. Estos aspectos hacen que este género radiofónico, tenga características que atraigan a la audiencia, porque lleva la palabra de los protagonistas directos y de personas que conocen del tema es cuestión.
Tipos de documentales.
Centrado en un acontecimiento: El suceso es la espina dorsal de la película. Puede tratarse del lanzamiento de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su transcurso pueden aparecer entrevistas, fragmentos oportunos del pasado o incluso fragmentos del futuro (relato del criminal).
Definitorio de un proceso: Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. Cada hecho es complemento de otro; se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos, dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos.
De viaje: El ánimo del viaje, con todos sus tonos metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental.
Ciudad amurallada: Es la que utiliza un ser viviente para insinuar una crítica a mayor escala.
Histórico: Dado que todo film reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento, es necesario a través del tiempo; no hay manera de ilustrar. El objetivo del documental histórico puede ser un personaje o un asunto determinado.
De esta familia de documentales subyace otro grupo característico principalmente de la etapa contemporánea, y son los siguientes:
El documental del absurdo: Utiliza el humor surrealista para explorar lo que sería una triste situación.
Película de tesis: Utiliza testimonios para argumentar los casos.
La comedia excéntrica: retrata personajes y situaciones absurdas.
Película biográfica: Narra la vida de un personaje.
El documental negro: Une, a través de su estilo fatalista y oscuro, el mundo y sus participantes con el del cine negro.
Documental cronista: Se enfoca en un punto de vista objetivo.
Documental abogado: Muestra el drama de lo cotidiano.
Documental explorador: Imágenes en movimiento constituyen la base de la vida.

Habilidades Cognitivas.

Las habilidades cognitivas son aquellos procedimientos y actividades que permiten a los alumnos desenvolverse de manera eficiente de difernetes materias o campos del saber. Para ello tenemos la posibilidad de definir, describir y clasificar objetos.
Comenzamos un nuevo desafio! Este desafio consistia en que elijamos objetos de la mesa y luego seguir las cosignas dadas por la profesora. Primero y principal debíamos sacar fotos a la mesa desde diferentes dimensiones.
















































Luego habia que seguir las siguientes consignas:
1. Deberán crear las definiciones de 10 elementos que aparezcan en la mesa.
Monedero: Es un objeto ovalado que posee un cierre de tela y a los laterales del monedero posee un metal o una tela. Sirve para almacenar las monedas y el dinero.
Sacapuntas: Es un útil escolar que posee un orificio en donde se inserta la punta del lápiz y cuya función es afilar la punta del lápiz.
Lima de uña: Es un objeto de uso personal mediano de forma alargada cuyas partes laterales están compuestas por una lija, y cuya función es desgastar las imperfecciones de las uñas.
Pelota de golf: Es un objeto pequeño y circular que contiene un material duro por dentro y posee una capa exterior de plástico. La superficie son de pequeños hoyuelos. Sirve para jugar al golf.
Tapa para bebidas: Es un objeto circular donde posee un lugar para enroscar el pico de la botella en su interior y en el exterior, en la parte superior, es plana. Sirve para que las bebidas conserven el gas que poseen y para abrir y/o cerrar la botella.
Esmalte de uñas: Es un material cosmético femenino que se encuentra en un envase de vidrio. Sirve para pintar las uñas de las mujeres de un color determinado.
Broche para el pelo: Es un objeto de uso personal que posee un resorte que une dos partes de esta unidad, para así poder recoger el cabello.
Goma para el pelo: Es un objeto pequeño circular con un elástico en su interior cubierto por una tela, cuya función es recoger el cabello.
Tapa: Es un objeto de plástico que posee en su interior un lugar para cubrir un recipiente y en su exterior, en la parte superior, es plana. Sirve para cubrir un recipiente y abrir y/o cerrar el recipiente.
Reloj: Es un objeto de uso cotidiano que consta de una presilla, mangos y un pequeño objeto circular de vidrio que en el centro y está compuesto por dos agujas que marcan unos números determinados, que determinan el horario. Sirve para poder observar la hora.
2. Deberán describir 7 objetos que no definidos en el punto anterior. Sin decir el objeto.
• Posee un metal de color negro para sostener los papeles y un mango de metal.
• Posee una mina de crayón de color marrón y un mango de madera.
• Posee un material metal flexible de color negro con adornos.
• Posee mangos de metal y un adorno en el centro del elemento.
• Posee un material de plástico de color verde, su forma es alta.
• Posee mangos de color fucsia con un moño en el centro del objeto.
• Posee un material flexible de color celeste y una punta de metal.

3. Deberan seleccionar 15 objetos y clasificarlos de 4 maneras diferentes, a travez de un esquema en Xmind.

Trabajando con Xmind.

Comenzamos a trabajar con un nuevo programa: XMIND. Xmind es una herramienta que permite la creación de diferentes esquemas, especialmente, integradores, teniendo la posibilidad de agregar vídeos, imágenes, archivos y cualquier otro documento que se quiera adjuntar.
Para iniciar, tuvimos que realizar un esquema sobre cualquier tema, probando y conociendo las diferentes funciones que nos puede ofrecer este programa.

El Videoclip.


Introducción a videoclips.
Deberán crear el marco teórico o apunte en el que basara posteriormente la creación y estudio de videoclips. Para ello su documento deberá contener:
Definición de videoclip.
Características de este tipo textual.
Elementos que lo conforman.
Requisitos o pasos para su creación.
En ningún caso deberán “copiar y pegar”.

¿Qué es un videoclip?
Los videoclips son partes de videos (tráilers, videos musicales, publicidades, etc.), que marcan tendencias identitarias en los niños y jóvenes.
Generalmente podemos ver estos videoclips en internet, como es uno de los casos, el buscador más conocido: youtube.
Los más conocidos son los videos musicales, que, en otras palabras, atraen al receptor, ya sean por los colores, la calidad del sonido, las imágenes, etc.

Características:
• El video clip ilustra a travez de imagenes una cancion.
• Su duración es entre cuatro y seis minutos aproximadamente, dependiendo del tipo de videoclip.
• Caracteriza a gran parte de la actividad cultural actual.
• Sus imagenes son el elemento principal, con las cuales el espectador entiende el tema a comunicar.
• En las imágenes de los videoclips la música pierde gran parte de su capacidad de evocación visual y emocional.
• En los videoclips es muy importante que los personajes detallen lo que la cancion quiere decir, osea, los peinados, la ropa que utilizan, su gestualidad, sus movimientos, etc.

¿Como crear un Videoclip?
Para crear un videoclip necesitamos una cámara (esta puede ser tanto de video como de fotos, obviamente esta ultima debe tener filmadora), de la cual debemos estar informados por ejemplo de sus funciones básicas y como utilizarlas.
Al crear un videoclip nos basamos en varias cosas, por ejemplo el sonido que va reproducir en este y principalmente el tema que se va a exponer, como así también si deseas agregarle algún tipo de texto.
Con esta información básica, podemos realizar el videoclip a nuestro gusto. Pero ¿Cómo lo hacemos?
Un conocimiento mínimo de tu videocámara te permitirá realizar tu toma.
La duracion de tu video debera ser la misma que la de la musica que has elegido por ejemplo si elegiste una cancion de 6 minutos elvideo debera tener una duracion de 6 minutos, se te recomienda que realices tomas o secuencias de corta duración por ejemplo 20 segundos por toma. De este modo, podras realizar numerosas secuncias, lo que te permitirá tener una mayor cantidad de tomas de donde podrás seleccionar las tomas que tengan mejor calidad, sin errores y que se relacione con la cancion que elegiste.
Después de filmar tu video, solo queda subirlo a tu PC, para ello podrás hacerlo a través de un puerto USB (si tienes cámara digital) o con una tarjeta de memoria (si tienes la cámara clásica).
Ahora trabajamos con la pc. Aca comienza el tema del programa, es decir, que debemos utilizar un programa para modificar este video que creamos a través de la cámara fotográfica.
Con un programa editor de video por ejemplo movie maker, podemos “editar”, es decir, modificar ese video y agregarle o quitarle cosas. De esta forma crearemos un videoclip a nuestro gusto.

La Magia de los Sonidos


Los sonidos te pueden generar distintas emociones, sentimientos y sensaciones, es decir, depende de la cancion que sea y del ritmo que tiene, si te gusta o no porque si escuchamos un reggaeton o una cancion que nos guste no vamos a estar desanimados ya que la cancion es movida y animada, en cambio si escuchamos una cancion triste y melancolica, que no nos guste por ejemplo de ricardo arjona no vamos a alegrarnos, animarnos ni a bailar como lo hacemos con una musica reggaeton.

Este es un ejemplo de una cancion que te genera distintos sentimientos, a mi me provoca alegria, demasiada animacion y entusiasmo. Es como que comienza con un ritmo suave y despues es mas movida y animada, tratando de desmostrar algo con solo palabras de la cancion. Mas adelante, se marcan mejor los tiempos, baja el ritmo nuevamente y aparecen los intrumentos de persecucion hasta el final que la cancion termina mas lenta.

La cancion es AMOR DE VERANO de AIRBAG.
LINK: http://www.youtube.com/watch?v=ChjTR7QTLAg

Una imagen vale más que mil palabras...

Para mi es cierto, una imagen vale más de mil palabras, porque muchas veces una imagen refleja los pensamientos y sentimientos más profundos, de una persona, más que millones de palabras. Nosotros, cuando leemos un mensaje cónico nos damos cuenta de que es, como es y de que se trata la imagen pero mediante solo el mensaje cónico, en cambio, si se nos presenta solo una imagen nos podemos imaginar mil cosas, dependiendo de la forma que veamos a la imagen. Cada uno tiene una manera diferente de ver las cosas y de describirlas por si mismo.



Tolerancia.


Es la convivencia con los demás respetando sus ideas, acciones y opiniones aunque no sean iguales a las nuestras. Tolerar a un amigo cuando te necesita, a pesar de sus defectos, es una forma de ofrecer este valor tan importante.

Intolerancia.


No respetar las ideas y opiniones de los demas, solo porque no son iguales a las nuestras, acudiendo a la violencia fisica y verbal.

Los Valores Humanos.



Ustedes saben que algo pasa, intuyen que no deciden bien, pero no saben por cuál filtro pasar su propia percepción, de ustedes, de lo que les rodea, y menos de los estímulos que les rodean, y menos de los estímulos que les bombardean constantemente: ¡Ideologías, modas, publicidad, hablas de los valores, pero si te preguntáramos ¿Qué son?, probablemente no podrías definirlos. ¿Cuáles son?, no los conoces todos, recuerdas unos pocos que te inculcaron tus padres, o tu colegio o la vida.
Los valores son metas, ideales que puede alcanzar el hombre. Por ejemplo, ser generoso. Pero no una generosidad a tu estilo y conveniencia. Son objetivos, y no están sujetos a la cultura, al tiempo, a la ciencia ni a otras variables. Son externos al hombre, no dependen de el, están de acuerdo a la ley natural, son inmanentes, trascendentes y atemporales, por ejemplo: el Amor, que muchos lo confunden sólo con un sentimiento.
La Prudencia: es la capacidad de analizar y comprobar información, antes de tomar una decisión, evaluando sus consecuencias. Se le ha llamado la reina de los valores, y es cierto, sin prudencia, no podemos lograr practicar ningún otro valor.
La Paciencia: es superar las molestias presentes con paz interior, conla serenidad, de que el bien deseado tardará en llegar.
La Perseverancia: es llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzar lo decidido, aunque disminuya la motivación, o surjan problemas internos o externos.
El Respeto: es actuar o dejar de actuar, valorando los derechos, condición y circunstancias, tratando de no dañar, ni dejar de beneficiarse a sí mismo o a los demás.
La Lealtad: es la adhesión a otros, acepta los vínculos implícitos, reforzando a lo largo del tiempo el conjunto de valores que representan.
La Obediencia: la persona obediente acepta en un acto de deliberación interior, libremente, los mandatos internos y los que provienen de la autoridad calificada, siempre que no se opongan al bien, ejecutando lo decidido.
La Sinceridad: es manifestar fielmente, si es conveniente a la persona idónea y en el momento adecuado, lo que ha hecho, visto, piensa y siente, con claridad respecto de su situación personal o la de los demás.
La Responsabilidad: es tomar o aceptar decisiones y asumir el resultado de ellas, lo mismo de sus actos no intencionados, buscando el bien común y procurando que otras personas hagan lo mismo.
La Generosidad: ser generoso es actuar con los otros en forma desinteresada y alegre, teniendo en cuenta el bien del otro, aunque cueste un esfuerzo.
La Amistad: es tener con algunas personas intereses, metas y valores comunes, unido esto a un gran afecto que se traduce en procurarse ambos una evolución plena.
La Laboriosidad: la persona laboriosa, tanto en su trabajo profesional, como en su quehacer diario, cumple eficaz y productivamente, teniendo como fin su autorrealización y con un sentido progresivo y trascendente.
La Esperanza: es la tensa y confiada espera de algo mejor, es la tranquilidad que da la certeza de lo que viene, lo que está al final de nuestros afanes, es mucho mejor de lo actual.
El Amor: hemos llegado, quizás, al punto más alto y elevado de la expresión valórica en el hombre. La cumbre donde se reúnen y se toman de la mano todos los valores anteriormente vistos, para unirse y experienciarse en el amor. El amar es dar lo mejor de mi mismo, para lograr el bien mio y el bien del otro.